Proyecto ECHO

La mejor atención en salud para los pacientes de nuestros municipios.
Conocimiento adecuado, lugar adecuado y tiempo adecuado.
El Proyecto ECHO – Extension for Community Healthcare Outcomes (en español reconocido como Extensión para los Resultados de la Atención Médica Comunitaria) es un movimiento para desmonopolizar el conocimiento y ampliar la capacidad local para brindar mejores prácticas de atención a las personas desfavorecidas de todo el mundo. El modelo ECHO se compromete a atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables equipando a las comunidades con conocimientos adecuados, en el lugar adecuado y en el tiempo adecuado.
El proyecto ECHO es un movimiento que buscar mejorar la calidad de vida de personas en todo el mundo.
Trasladando CONOCIMIENTO, No personas
El Proyecto ECHO transforma la forma en que se imparte educación y conocimiento para llegar a más personas en comunidades rurales y desfavorecidas.
Esta intervención de bajo costo y alto impacto se logra al juntar equipos de especialistas interdisciplinarios con múltiples médicos de atención primaria a través de programas de teleECHO. Los expertos comparten su experiencia a través de una red virtual por medio del aprendizaje basado en casos reales (sin utilizar el nombre), lo que permite a los médicos de atención primaria tratar a los pacientes con condiciones complejas en sus propias comunidades sin que ellos tengan que viajar para recibir la atención médica necesaria.
Hospitales beneficiados con ECHO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E.S.E SAN ANTONIO DE BURITICÁ | Buriticá |
|
E.S.E SAN JUAN DE DIOS DEL PEÑOL | El Peñol |
|
|
|
|
E.S:E. HOSPITAL SANTA ISABEL |
Gómez Plata |
Ayúdanos a construir el movimiento ECHO. Únete al Proyecto ahora.
Para obtener más información sobre el Proyecto ECHO, contáctanos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oncología
Espacio de tele mentoría orientado a facilitar la construcción de redes de conocimiento en torno al diagnóstico temprano e interpretación de ayudas diagnosticas en paciente con sospecha de cáncer de cérvix, cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de estómago y cáncer de colon .
Horario: Miércoles de 8:00am a 10:00am
Para mayor información contáctenos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FECHA |
CLÍNICA ECHO |
RESPONSABLE |
CHARLA |
|||
27-febr.-19 |
Cáncer de cérvix | Dr. Fredy Quintero |
Cáncer de cérvix: Cuándo, cómo y dónde remitir |
|||
6-mzo.-19 |
Cáncer de cérvix | Dr. Fredy Quintero |
Vacunas en cáncer de cérvix: Mitos y realidades |
|||
13-mzo.-19 |
Cáncer de estómago | Dr. Juan Camilo Correa |
Hemorragia tracto digestivo inferior. Enfoque |
|||
20-mzo.-19 | Cáncer de estómago | Dr. Juan Camilo Correa | Mi paciente tiene pólipos en la colonoscopia ¿Ahora que? | |||
27-mzo.-19 |
Cáncer de colon | Dr Jaime Montoya |
Enfoque de paciente con sangrado digestivo superior |
|||
03-abr.-19 | Cáncer de colon | Dr Jaime Montoya | Manejo del cáncer gástrico | |||
10-abr.-19 |
Cáncer de mama | Dra. Diana Ríos |
Detección temprana del cáncer de mama: solo tres pasos. Patología mamaria benigna |
|||
Semana Santa | Semana Santa | Semana Santa | Semana Santa | |||
24-abr.-19 | Cáncer de mama | Dra. Diana Ríos | Enfoque diagnóstico y estadificación del cáncer de mama: cómo remitir un paciente de forma adecuada | |||
8-my.-19 |
Cáncer próstata | Dr. Carlos Martínez |
Cáncer de Próstata: secuelas del tratamiento y su manejo |
|||
15-my.-19 | Cáncer próstata | Dr. Carlos Martínez | Manejo de la sonda vesical en el contexto de un cáncer de próstata | |||
22-my.-19 |
Cuidado Paliativo | Enf. Ana Lucia Jaramillo |
Grupo Cuidado paliativo Manejo de heridas y ostomías en paciente oncológico terminal |